


El pasado lunes, la Agrupación Musical Ntro. Padre Jesús de los Afligidos, retomó los ensayos después del merecido descanso tras la época estival. A pesar de los 10 años que han transcurrido desde la creación de esta formación musical, continúan realizando sus ensayos en una de las calles situada entre naves en la Cuesta del Molino, exponiéndose de está manera a las inclemencias del tiempo. Pese a ello... (leer más)
ESPECIAL HISTORIA Y LEYENDAS SOBRE LA SANTA CRUZ

En un mesón propiedad de sus padres en Daprasano (Nicomedia) nació pobre en el seno de una familia pagana. Allí pudo, en su juventud, contemplar los efectos de las persecuciones mandadas desde Roma: vió a los cristianos que eran tomados presos y metidos en las cárceles de donde salían para ser atormentados cruelmente, quemados vivos o arrojados a las fieras. Nunca lo entendió; ella conocía a algunos de ellos y alguna de las cristianas muertas fueron de sus amigas ¿qué mal hacían para merecer la muerte? A su entender... (leer más)
II
LA VISIÓN DEL EMPERADOR CONSTANTINO
Una cruz en el cielo, el fin del paganismo
Constantino I el Grande (Naissus, 27 de febrero de 272 - Ancycrona 22 de mayo de 337) fue Emperador de los romanos desde su proclamación por sus tropas el 25 de julio de 306, hasta su muerte, y gobernó un Imperio Romano en constante crecimiento hasta su muerte. Legalizador de la religión cristiana por el Edicto de Milán en 313, Constantino es conocido también por haber refundado la ciudad de Bizancio (actual Estambul, en Turquía), llamándola «Nueva Roma» o Constantinopla (Constantini-polis; la ciudad de Constantino). Convocó el Primer Concilio de Nicea en 325, que otorgó legitimidad legal al cristianismo en el Imperio Romano por primera vez. Se considera que esto fue esencial para la expansión de esta religión, y los historiadores, desde Lactancio y Eusebio de Cesarea hasta nuestros días, le presentan como el primer emperador cristiano, si bien... (leer más)
Según la Tradición, la Virgen Madre de Dios nació en Jerusalén, junto a la piscina de Bezatha. La Liturgia Oriental celebra su nacimiento cantando poéticamente que este día es el preludio de la alegría universal, en el que han comenzado a soplar los vientos que anuncian la salvación. Por eso nuestra liturgia nos invita a celebrar con alegría el nacimiento de María, pues de ella nació el sol de justicia, Cristo Nuestro Señor.
LA VISIÓN DEL EMPERADOR CONSTANTINO
Una cruz en el cielo, el fin del paganismo

III
LA EXALTACIÓN DE LA SANTA CRUZ
Recuperación de la Vera Cruz de manos de los persas
LA VIRGEN DE LA VICTORIA RETIRADA DEL CULTO
La imagen de Ntra. Sra. de la Victoria se encuentra retirada del culto momentáneamente. Hemos podido comprobar en el Santuario de la Concepción la ausencia de la Stma. Virgen en su altar, aunque se encuentra en las dependencias privadas del mismo. El motivo ha sido causado por unos leves desperfectos que la venerada imagen presenta.
En un primer momento se decidió aplicar una solución rápida que subsanaran dichos desperfectos, pero tras proceder reverentemente a desnudar a la imagen... (leer más)

- Marcha: "Fin de mi vida" - B.M. Santa Cecilia (Sorbas - Almería)
- Marcha: "Blanca Paz" - B.M. Santa Ana (Dos Hermanas - Sevilla) Estreno 5 Junio 2008
- Marcha: "María Stma. del Mayor Dolor y Traspaso" - S.F. Ntra. Sra. de la Oliva (Salteras - Sevilla) Estreno 6 Marzo 2008
LA EXALTACIÓN DE LA SANTA CRUZ
Recuperación de la Vera Cruz de manos de los persas
En el año 600 el rey persa Cosroes II, pagano y enemigo de la religión católica invadió la Tierra Santa de Palestina, y ayudado por los judíos y samaritanos fue destruyendo sistemáticamente todo lo que encontró de católico por allí: templos, casas religiosas, altares, etc. Mandó matar a millares de cristianos, a muchos otros los vendió como esclavos y al resto los fue desterrando sin piedad.
Posteriormente, en el año 614, tomó Jerusalén y, tras la victoria, se llevó la Vera Cruz y la puso bajo los pies de su trono, como símbolo de su desprecio a la religión de los cristianos.Al Arzobispo de Jerusalén, San Zacarías también lo envió al destierro.
En el año 628, el emperador Heraclio de Constantinopla logró derrotar a Cosroes II... (leer más)

En el año 628, el emperador Heraclio de Constantinopla logró derrotar a Cosroes II... (leer más)
LA VIRGEN DE LA VICTORIA RETIRADA DEL CULTO
En un primer momento se decidió aplicar una solución rápida que subsanaran dichos desperfectos, pero tras proceder reverentemente a desnudar a la imagen... (leer más)

- Marcha: "Fin de mi vida" - B.M. Santa Cecilia (Sorbas - Almería)
- Marcha: "Blanca Paz" - B.M. Santa Ana (Dos Hermanas - Sevilla) Estreno 5 Junio 2008
- Marcha: "María Stma. del Mayor Dolor y Traspaso" - S.F. Ntra. Sra. de la Oliva (Salteras - Sevilla) Estreno 6 Marzo 2008

Hoy nace una clara estrella,
tan divina y celestial,
que, con ser estrella, es tal,
que el mismo Sol nace de ella.
tan divina y celestial,
que, con ser estrella, es tal,
que el mismo Sol nace de ella.
En la plenitud de los tiempos, María se convirtió... (leer más)
HOY SOLEMNE FUNCIÓN Y BESAMANOS A MARÍA STMA. DE LA VICTORIA

La Antigua y Fervorosa Cofradía de Nuestro Padre Jesús en la Oración del Huerto y María Stma. de la Victoria, establecida canónicamente en la Iglesia Santuario de la Purísima Concepción, Patrona Coronada, celebra Solemne Función de Regla con motivo de la Natividad de la Virgen en Honor, Gloria y Veneración de su amantísima Titular María Stma. de la Victoria... (leer más)

La Antigua y Fervorosa Cofradía de Nuestro Padre Jesús en la Oración del Huerto y María Stma. de la Victoria, establecida canónicamente en la Iglesia Santuario de la Purísima Concepción, Patrona Coronada, celebra Solemne Función de Regla con motivo de la Natividad de la Virgen en Honor, Gloria y Veneración de su amantísima Titular María Stma. de la Victoria... (leer más)